Enero 03, 2006

¿Flash Lite o J2ME?

Hace casi un año, escribí una pequeña comparativa entre Flash Lite y J2ME.

Como a estas alturas es probable que todo el mundo sepa, el Flash Lite 2 update for Flash Professional 8 acaba de ser lanzado a través de Macromedia Labs, y ha llegado la hora de actualizar aquel post.

¿Ha habido algún cambio?

Afortunadamente, sí. Mientras la plataforma J2ME ha continuado avanzando lentamente por su camino perfectamente asentado, añadiendo nuevas apis, el lanzamiento de Flash Lite 2 va a suponer una sacudida para muchos de los desarrolladores de aplicaciones móviles.

¿Por qué, qué hay de nuevo?

Obviamente, lo más importante en el nuevo player es el soporte para ActionScript 2.0. Se acabó el hacer vudú, se acabó la sintaxis de flash 4, se acabaron las estructuras de movieclips anidados, el código en cualquier parte...

Ya no hay que saltar entre dos sintaxis diferentes, ni siquiera entre dos formas de desarrollo diferentes. Por fin tenemos un lenguaje orientado a objetos con todas sus ventajas: reutilización de código, entidades pequeñas con responsabilidades pequeñas... el rollo de siempre.

Pero no es sólo en la sintaxis o en la forma de atacar el desarrollo donde va a haber ventajas. Ser capaz de desarrollar un apliación de escritorio, una aplicación web, o una aplicación móvil escribiendo exactamente el mismo código, va a permitir que muchos más programadores intenten realizar su aplicación para Flash Lite. Y más programadores trabajando en la "cosa brillante" va a permitir que haya más aplicaciones de calidad, lo cual hará que aumente la demanda de aplicaciones. Así que todos ganan, usuarios y desarrolladores.

Bueno, vale, AS2, ¿pero no hay nada más?

Sí, hay por lo menos dos novedades más que, desde mi punto de vista, son fundamentales para el despegue definitivo de la plataforma.

La primera es el soporte para guardar datos en el dispositivo. Al precio que están las conexiones es fundamental poder guardar paquetes de datos en el teléfono y no en un servidor remoto. Era algo que hacía muchísima falta, y que por fin se ha implementado. Demos las gracias por ello.

Pero es que también se ha añadido soporte para carga y parseo de XML, por lo que se acabó también el cargar datos en los querystrings de las URLs o en archivos de texto en pares clave|valor. Por fin se puede estandarizar el protocolo de comunicación, permitiendo además desacoplar el interfaz (que podría ser Flash Lite,
o una aplicación web normal y corriente) de la fuente de datos. Aparte de que se abre la puerta a trabajar con webservices, claro está.

Sí, pero con J2ME se pueden hacer más cosas.

Sí, el punto más débil de Flash Lite en comparación con J2ME es la falta de funcionalidades. No se puede acceder al hardware bluetooth, ni a la api del PIM, ni a la cámara, pero en realidad, en la mayoría de aplicaciones, eso no va a ser necesario (no todas las aplicaciones móviles son juegos multiusuario basados en bluetooth). Sigue habiendo una enorme desventaja, pero ya no es tan insalvable como lo era antes.


Conclusión

La plataforma J2ME está más o menos donde estaba hace un año. Flash Lite no, ha dado un salto cualitativo muy importante, y ahora, más que nunca, la sensación que tengo es que, antes de comenzar el desarrollo de una nueva aplicación, puedo pararme a pensar seriamente sobre cuál es la mejor herramienta para resolver el problema, si J2ME o Flash Lite.

Finalmente, puedo elegir.

ACTUALIZADO: Durante un tiempo limitado, que creo no está especificado, se puede comprar el player de Flash Lite por 0€ (cero euros, regalado, vamos). Más información en Macromedia Labs

Escrito por Cesar Tardaguila en: Enero 3, 2006 11:27 AM | TrackBack
Comentarios

Que tal Cesar?

La verdad que se esta poniendo interesante la cosa.

Lo que no pude averiguar es si habra novedades de actualizacion para el player en PocketPC o algo para Palm, ya que tengo un desarrollo que me gustaria portar a esas plataformas ademas de celulares.

Muy util el blog!
Saludos!

Posted by: Victor Calvello en: Enero 3, 2006 01:02 PM

Hola Víctor.

Gracias por tu comentario. En cuanto a Palm y PocketPC, no hay nada nuevo que yo sepa, aunque hace no mucho tiempo el player de flash para pocketpc estuvo a punto de desaparecer, así que no sé hasta qué punto se podrá esperar nada nuevo.

Posted by: Cesar Tardaguila en: Enero 3, 2006 01:05 PM

Aun no me he molestado en mirar... pero esto de flash lite... donde corre? en Symbiam? En pocketpc?? en cualquier movil?

Posted by: lasterra en: Enero 4, 2006 12:28 AM

En principio en symbian, joven, y sólo en teléfonos selectos (por ahora), aunque también hay por ahí alguna cámara de fotos que lo corre o lo va a correr, algún iRiver... (por poner un par de dispositivos exóticos)

http://www.macromedia.com/software/flashlite/

Posted by: Cesar Tardaguila en: Enero 4, 2006 12:46 AM

Bueno, me estreno comentando tu blog con este post.

Yo entre a ver J2ME hace 4 años, y le eche un ojo de nuevo hace 3. La sensacion que me dio es que seguia en pañales. Como siempre Java iba a lo standard, seguro, y multiplataforma, y mientras se consensuaban APIs para cosas mas "guays" cada compañia iba sacando las suyas. Nokia tenia toneladas de documentacion para hacer cosas super chulas, ya no solo con moviles sino con hardware que trabajaba en las redes de moviles. Pero todo estaba pero no estaba. Era una sensacion rara.

Al final el asunto J2ME vs Flash Lite, es como Applets vs Flash ... Flash llego mas tarde, pero lo hacia mas facil y mas bonito ... lo que pasa que ahora la derrota sera mas aplastante, primero porque flash ya tiene cierta popularidad, y segundo pq como comentas viene mas poderoso (AS2) que cuando empezo en Web.

Pero fue bonito que Sun llegase primero, y seguira siendo util que persista. En mi opinion.

Ahora que veo que no salen acentos, es posible qu no sea mi primer comentario ¡que memoria la mia!

Posted by: Albin en: Enero 4, 2006 10:47 AM

No salen acentos? Cielos...

Estoy de acuerdo contigo en que probablemente las implementaciones de los perfiles J2ME están siendo muy conservadoras, en el sentido en que sólo incluyen unos mínimos demasiado mínimos. Vamos, que casi cualquier cosa se sale del perfil, por eso de un teléfono a otro va un mundo.

En cuanto al tema del Flash vs java, no sé, no creo que se deba plantear como una pelea, sino más bien como "conoce las herramientas a tu disposición y elige la que mejor te resuelva la papeleta". Cada uno tiene sus puntos fuertes...

De todas formas, sea tu comentario de debut o no, me gusta verte por aquí...

Posted by: Cesar Tardaguila en: Enero 4, 2006 11:00 AM

(gracias, cuando me lanzo me lanzo)

ahora sí sale, creo que esta mañana usaba explorer, que lo integra el RSS OWL, pulsas acento + la vocal, y solo sale la vocal.

Sí es un poco pelea, a mi entender, pelea de popularidad. Flash, super conocido en web, tenía una carencia. Y Sun, siempre en ese segundo plano, tenía un "hueco" donde hacerse escuchar (en las caracteristicas de los moviles suele poner "soporta Java" y muchos lo conocerán gracias a eso, muchos que ni saben que en web existe).

Y me refería a que las mismas virtudes y comodidades que los diferencian en la web, los van a diferenciar en los moviles. No sé con qué proporcion se harán juegos en Java frente a C++, xq creo que se puede hacer en ambos, pero flash lo pone más facil, así que Java perderá presencia, C++ no creo, pq quien se come tanto la pinza es pq necesita su potencia.

Y luego viene el segundo "torbellino", me parece más probable que un diseñador haga sencillos juegos gratis (como los hay ahora en web) a que los haga un programador (yo hice uno muy cutre, hace tiempo ví repositorios de midlets, y por mi mísero arcanoid se han interesado hasta portales rusos, un jaleo, porque no sé cómo estará de cómodo el poderlos acceder y descargar). Flash es mas popular y sus fans se esforzarán más por hacerlos facilmente accesibles, me imagino.

Posted by: Albin en: Enero 4, 2006 03:08 PM
Escribe un comentario









¿Recordar información personal?




Gracias al arduo trabajo que realizan los spammers, los comentarios están moderados. Por tanto, tu comentario se publicará a la mayor brevedad posible.